• Brincar hacia la navegación primaria
  • Skip to content
  • Brincar el pie de pagina
Otorrinolaringologo Silva

Otorrinolaringologo Silva

Encabezado Derecho

  • Email
  • Instagram
  • Youtube

Main navigation

  • Inicio
  • Nariz
    • Sinusitis
    • Desviación del tabique nasal
    • Hipertrofia de cornetes nasales
  • Oido
    • Perforación Timpánica
    • Otitis media serosa
    • Otosclerosis
  • Garganta
    • Cuerdas Vocales
    • Amigdalitis
    • Hipertrofia de adenoides
  • Contacto

Cuerdas Vocales

La disfonía o voz ronca es un padecimiento muy común, la principal causa de disfonía son las infecciones virales (laringitis viral)  las cuales son autolimitadas en un periodo de 7 a 10 días, no originan secuelas en la mayoría de los casos y se tratan con analgésicos , antiinflamatorios e hidratación. Cuando este síntoma perdura más de 2 semanas puede ser originada por algún otro padecimiento. 

Causas

Entre las causas pueden ser tumoraciones a nivel de cuerdas vocales las cuales se dividen en padecimientos benignos, por ejemplo los nódulos vocales, pólipo laríngeo, granuloma, papilomatosis laríngea, etc.  Dentro de las causas de tumoraciones malignas la más común es el carcinoma epidermoide en cuerdas vocales, cuyo principal factor de riesgo es el tabaquismo,  suele presentarse como voz ronca o disfonía de larga evolución, cuando la tumoración alcanza un tamaño importante se puede presentar sensación de falta de aire (disnea) la cual puede empezar con actividad física importante y progresar hasta tenerla en reposo.

Si presentas disfonía (voz ronca) acude con tu medico otorrinolaringólogo para realizar una videolaringoscopia, que es un estudio  para la visualización de las cuerdas vocales. Se puede emplear endoscopios rígidos o un nasofibroscopio flexible los cuales tienen ventajas y desventajas. 

Videolaringoscopia con lente rígido:

Ventajas:

  • Ofrece una calidad de imagen superior
  • En la mayoría de los casos permite hacer un diagnóstico especifico
  • Es el estudio de mayor utilidad en lesiones que afectan las cuerdas vocales
  • Se puede realizar estroboscopia para valoración de patología que afecta la onda mucosa de las cuerdas vocales

Desventajas:

  • se requiere anestesia en spray en región de la garganta
  • un poco de más cooperación por parte del paciente
  • se realiza a través de la boca
  • puede ser difícil valorar por completo alguna tumoración maligna

Videonasolaringoscopia flexible:

Ventajas:

  • el diámetro del endoscopio es menor, por lo que es más tolerable por el paciente
  • es raro que se requiera anestesia en spray para su realización
  • se realiza a través de la fosa nasal, por lo que se puede valorar esta región, y toda la extensión de la faringe y parte alta de la tráquea.
  • es más útil para  la estatificación en tumoraciones malignas y en ocasiones se puede realizar toma de biopsia para su estudio.

Desventajas:

  • su calidad de imagen puede ser inferior en comparación del lente rígido.
  • No es tan específico en el diagnóstico de patología de cuerdas vocales.
  • Se debe de descongestionar la nariz previa a su realización.

 

Agendar Cita

Footer

Redes sociales

Suscribete a nuestro canal de YouTube.

  • Email
  • Instagram
  • Youtube
Carlos Alberto Silva Torres - Doctoralia.com.mx

Contacto

Centro Medico Hospitaria
Av. Nexxus #104 Col. Parque Industrial y de negocios Nexxus
2 piso, consultorio #220
Get directions
8121368222
silvatorrescarlos@gmail.com
Derechos de autor © 2019 · NABE