Las adenoides es tejido linfático localizado en la nasofaringe (cavidad localizada por detrás de las fosas nasales en su unión con la garganta). Están presentes desde el nacimiento y son más grandes cuando el niño tiene entre tres y cinco años de edad. A la edad de siete a ocho años, las adenoides empiezan a disminuir de tamaño dejando un tejido remanente a partir de la adolescencia. Son parte del sistema inmunológico que ayudan a combatir infecciones por virus y bacterias de la cavidad nasal durante la infancia y después va perdiendo importancia su función en los adultos.
¿QUE ORIGINA LAS INFECCIONES EN LAS ADENOIDES?
En niños pequeños se debe en su gran mayoría a infecciones virales o bacterianas, las cuales con tratamiento adecuado suelen ser autolimitadas.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?
- Moco nasal
- Voz mormada (voz hiponasal)
- Obstrucción nasal que condicione respirar con la boca
- Ronquido
- Problemas de audición
- Infecciones de oído
- Sinusitis en niños
¿Cuando es recomendable realizar una cirugía de adenoides?
Problemas respiratorios: dificultades para respirar por la nariz y, en su lugar, tenga que respirar por la boca la mayoría del tiempo y que interfiera con sus actividades diarias
Alteraciones durante el sueño: el niño puede tener problemas para dormir produciéndole el roncar; en casos severos, algunos niños pueden desarrollar apnea del sueño (respiración irregular con episodios de pausas durante el sueño y somnolencia excesiva durante el día).
Problemas recurrentes o persistentes en los oídos, como infecciones del oído medio (otitis media) u otitis media serosa (liquido dentro de la cavidad timpánica), en este tipo de situaciones también se utiliza la colocación de tubos de ventilación en el mismo procedimiento quirúrgico.
Sinusitis recurrente o persistente, que produce síntomas como constante escurrimiento nasal, dolor facial, obstrucción nasal, incapacidad para percibir aromas que persista a pesar de multiples tratamientos. También puede ser candidato a una cirugía.
¿COMO SE REALIZA LA CIRUGIA?
El procedimiento es ambulatorio bajo anestesia general, se utiliza un abrebocas y se extrae a traves de instrumentos curvos especiales el tejido adenoideo que se encuentra por detrás del paladar y en la parte de atrás de las fosas nasales. Se cauteriza para realizar coagulación adecuada el tejido y se visualiza que no exista ningún sangrado. En ocasiones cuando hay liquido dentro del oído (otitis media serosa) puede ser necesario colocar tubos de ventilación en los oídos durante el mismo procedimiento.
¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA?
Se recomienda reposo relativo (no actividad física extenuante) durante aproximadamente 7 días, dieta blanda y con abundantes líquidos. Pueden experimentar cierto reflujo de líquido por la nariz la mayoría de las ocasiones es pasajero. Se debe de vigilar si hay sangrado a través de la nariz y de la cavidad oral, puede haber molestias en la mandíbula o los oídos pero son controlables con analgésicos.